Patrimonio Natural
Los sitios mexicanos inscritos en la lista de la UNESCO de Patrimonio Natural muestran una diversidad que obedece a paisajes contrastantes. En el norte del país se encuentran tres de espacios: la Reserva de biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar, hogar de múltiples especies endémicas entre desiertos y dunas; las Islas y Áreas protegidas del Golfo de California, cuya importancia radica en que este sitio alberga el 39% de mamíferos marinos y el 33% de cetáceos del total mundial. El santuario de ballenas de El Vizcaíno es el lugar donde se reproducen e invernan las ballenas grises, mexicanas por nacimiento.
El Archipiélago de Revillagigedo se encuentra en el Pacífico, constituye un hábitat vital para especies de flora y fauna, en particular aves marinas y también es refugio de especies pelágicas. La Reserva de biosfera de la mariposa monarca se halla en el estado de Michoacán. Cada otoño, millones de mariposas procedentes de Norteamérica anidan en el bosque de la reserva.
La Reserva de biosfera Sian Ka’an, en la península de Yucatán, contiene flora de gran riqueza y su fauna comprende mas de 300 especies de aves y numerosos vertebrados terrestres.